Orientados por don Andrés Canessa (colaborador de los hermanos Ameghino) realizaron fructíferas salidas de campo a las barrancas del río Luján y sus afluentes. Avanzado 1947, en el mes de octubre, se da un paso significativo para la historia del Museo, se firma el Acta Fundacional del Museo de Ciencias Naturales con la base de la colección lograda durante un año de búsquedas.
El material de que se dispone si bien no es numeroso, es interesante. Se llama Museo Popular de Ciencias Naturales "Carlos Ameghino" al Museo a fundar, en reconocimiento al gran mérito que tiene el hermano y colaborador del sabio Ameghino y funciona provisoriamente en el salón de actos de la Casa del Pueblo del Partido Socialista. Se buscan socios para contar con recursos económicos y se realizan conferencias en forma periódica para incrementar la vinculación del público con el Museo.
Se hacen viajes a otras zonas de
En 1951, las autoridades de la Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento de esta Ciudad, ofrecen un amplio salón para exhibir las colecciones. La nueva sala de exposición permite presentar, con nuevas apoyaturas museográficas, un panorama mucho más amplio de las disciplinas abordadas.
En 1965, se define la creación del Museo Municipal de Ciencias Naturales, y comienza a funcionar en el edificio de calle 26 Nº 512, propiedad del Municipio. El edificio destinado se adecuó a las necesidades del Museo, contando en la actualidad con salas de exhibición, gabinetes y una biblioteca.
El Museo Municipal de Cs. Naturales “Carlos Ameghino” de la Ciudad de Mercedes lo invita a visitar sus salas de exposiciones:
PALEONTOLOGÍA SALA I (Juan A. Pisano)

Cabe destacar que varias de estas especies, como los gliptodontes, mastodontes, megaterios y otros, estuvieron en contacto con los primeros grupos humanos que poblaron la llanura bonaerense.

Se inicia la muestra haciendo especial referencia al poblamiento americano, incluyendo los principales sitios fechados desde Alaska a Tierra del Fuego.Allí se exhiben restos culturales de grupos de cazadores – recolectores que ocuparon los distintos ambientes del norte de
El Museo brinda charlas, cursos, proyección de audiovisuales y diapositivas, visitas guiadas e información general.
Las charlas se adaptan a los distintos niveles del público, tratando los siguientes temas:
Paleontología, Arqueología, Recursos Naturales Renovables, Florentino Ameghino, Patrimonio Nacional y otros.
SALÓN DE EXPOSICIONES TEMPORARIAS
Se desarrollan ciclos de artes plásticas desde abril a diciembre que incluyen exposiciones, jornadas, conferencias, talleres, y diversas actividades vinculadas al quehacer cultural de la ciudad.
Se desarrollan ciclos de artes plásticas desde abril a diciembre que incluyen exposiciones, jornadas, conferencias, talleres, y diversas actividades vinculadas al quehacer cultural de la ciudad.
MUESTRAS ITINERANTES Mediante esta forma de extensión cultural se enfocan aspectos de dos disciplinas: Paleontología y Arqueología.
Las Muestras están compuestas por maquetas, paneles y reconstrucciones pertenecientes a la colección del Museo.
De esta forma se accede a los trabajos paleontológicos realizados en el río Luján (Mercedes) y a manifestaciones plásticas representativas de distintas Culturas Prehispánicas.
HORARIOS
El Museo se encuentra abierto al público desde febrero hasta diciembre
El Museo se encuentra abierto al público desde febrero hasta diciembre
Calle 26 Nº 512
Lunes a Viernes de 07:30 hs a 18:30 hs.
Sábados y Domingos: de 15:00 hs. a 19:00 hs.
Para visitas fuera del horario establecido, solicitar turno al 02324 – 420511